ARQUEOLOGÍA DEL COLOR es una serie de pinturas caracterizada por el empleo de óleo mezclado con temple al huevo, al que además añado yeso con el fin de lograr una pintura dura susceptible de ser tallada. Una vez alacanzada una cierta cantidad de estratos superpuestos de pintura, tallo la superficie como si de un bajorrelieve se tratase.
​
​
​
​
​
De este modo, emulo el proceso de descubrimiento propio de la arqueología, en el que los diferentes estratos geológicos son develados mediante un paciente proceso de excavación.
El color aparece así como el resultado de una extracción, y la imagen resultante evoca la idea de una ruina o vestigio.


La organización de la obra en trípticos y dípticos, así como la utilización de formas como el arco de medio punto, evocan algunas de las típicas formas de la pintura religiosa europea.

Tríptico. Temple a la cola, temple al huevo, yeso y pigmentos sobre tabla. 60 x 122 cm c/u


Díptico. Temple a la cola, temple al huevo, yeso y pigmentos sobre tabla. 50 x 60 cm c/u

Tríptico. Temple a la cola, temple al huevo, yeso y pigmentos sobre tabla. 26 x 34 cm c/u


Díptico. Temple a la cola, temple al huevo, yeso y pigmentos sobre tabla. 113 x 151 cm c/u

Díptico. Temple a la cola, temple al huevo, yeso y pigmentos sobre tabla. 26 x 34 cm

Díptico. Temple a la cola, temple al huevo, yeso y pigmentos sobre tabla. 26 x 34 cm